¿Quieres trabajar como Gestor Procesal? Esto es todo lo que debes saber:

Contenido del Artículo

Funciones

Los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia de Gestión Procesal y Administrativa son las de categoría superior. De las tareas que vas a realizar destaca la colaboración en la actividad procesal.

Como gestor procesal te ocuparás de tramitar los distintos procedimientos judiciales; elaborar notas; recibir, registrar y distribuir documentos; desempeñar la Secretaría de la Oficina Judicial de las Agrupaciones de Secretarías de Juzgados de Paz; colaborar con órganos de gestión administrativa y expedir copias de documentos de autos.

Salario

El salario de un/a funcionario/a del cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa puede oscilar entre los 1900€ y 2800€ brutos, pudiendo depender esta variación del puesto que ocupes según el destino, el ámbito territorial, antigüedad, guardias y otros complementos.

Vacaciones

Podrás planificar tus vacaciones, disfrutar de 9 días asuntos prácticos y ventajas que te permitirán tener una buena conciliación familiar como 22 días hábiles por año de servicio, 

Requisitos

Para poder presentarte a las Oposiciones de Gestión Procesal y Administrativa tienes que cumplir unos requisitos:

Tener Grado Universitario o equivalente 

Ser mayor de 18 años

Tener nacionalidad española

Tener capacidad de realizar las funciones de Gestor Procesal

No tener penas de prisión o estar inhabilitado de funciones públicas.

Exámenes

Para alcanzar la plaza, deberás de superar tres pruebas establecidas: Contenido completo del temario; un caso práctico basado en procesal; preguntas de desarrollo, propuestas por el Tribunal, respectivamente. 

Estas pruebas se realizan en 2 días.

El primer día los opositores realizarán las dos primeras pruebas test.

El segundo día, los que hayan aprobado los exámenes anteriores, realizarán una prueba de 10 preguntas cortas sobre la parte procesal del temario que abarca desde el tema 17 al 68.

Cuestionario tipo test

El tiempo de realización de la prueba es de 90 minutos.

104 preguntas (100 evaluables + 4 de reserva). Cada pregunta acertada suma 0,6 puntos y cada fallo resta 0,15 puntos*.  

Test supuesto práctico

El tiempo de realización de la prueba es de 60 minutos.

20 preguntas test (+2 de reserva) referidas a 2 casos prácticos. Cada acierto suma 0.75 punto y cada fallo resta 0,15 puntos* Test supuesto práctico.

El tiempo de realización de la prueba es de 60 minutos.

Preguntas de desarrollo

El tiempo de realización de la prueba es de 90 minutos.

10 preguntas sobre el temario procesal (temas 17 al 68).

Puntuación máxima por pregunta de 2,5 puntos*. En esta prueba se valorará: el nivel de conocimientos, la claridad de la letra y el orden, así como la consistencia del contenido.

*Estas puntuaciones podrán variar según lo publicado en la convocatoria.

error: El contenido está protegido

Suscríbete a nuestra newsletter

Puedes estar tranquilo, no comercializamos con tus datos. Se almacenan únicamente para el funcionamiento de la newsletter.